Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Cómo debemos comunicarnos?

¿Cómo debemos comunicarnos?

Si nos preguntamos cuál es la forma más óptima de comunicación entre los hablantes de una lengua, la respuesta está clara: usando una comunicación claraconcreta y fácil. De hecho, promover el uso del lenguaje claro y sencillo es el camino para generar confianza entre las instituciones y los ciudadanos, así como el camino para tener un Estado más transparente y eficiente, afirma el equipo que lidera el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP) (<https://www.dnp.gov.co/>).

Por su parte, la International Plain Language Federation (IPLF) afirma que «un comunicado está escrito en lenguaje claro si su redacción, su estructura y su diseño son tan transparentes que los lectores a los que se dirige pueden encontrar lo que necesitan, entender lo que encuentran y usar esa información» (<https://lnkd.in/dyi79bda>). En definitiva, los textos se redactan pensando en su destinatario y en el uso que este puede hacer con la información encontrada. Se trata de generar una verdadera comunicación que facilita la interacción entre los usuarios.

Tal y como explicó Víctor González, profesor universitario de Traducción, en uno de los encuentros de la Red de Accesibilidad Cognitiva de Plena Inclusión (https://www.plenainclusion.org/), el lenguaje claro tiene como objetivo favorecer una comunicación eficaz entre los ciudadanos. Si nos preguntamos por el uso de este lenguaje claro en España, según su impresión, este tiene dos grandes apoyos: los principios de buena voluntad democrática y las iniciativas particulares; en cambio, por desgracia, «la práctica lingüística de comunicación con los ciudadanos o con los usuarios en general sigue ignorando los principios generales del lenguaje claro».

Ante esta situación, Small Wide World, desde su propia iniciativa en la formación y en la concienciación del personal de instituciones públicas y de empresas particulares, apuesta por la enseñanza y la difusión de los cuatro principios básicos para alcanzar un lenguaje claro:

1.     La información tiene que ser pertinente.

2.     La información tiene que ser localizable fácilmente.

3.     La información tiene que ser comprensible.

4.     La información tiene que poder usarse fácilmente.

Equipo Small Wide World

#IniciativaParticular #LenguajeClaroInstitucionesEmpresas #EstrategiaLenguajeClaro #NuestraIniciativaParticularSWW